top of page

Colombia

Hallazgos del informe

En Colombia, la mayoría de los homicidios de defensores de los derechos humanos se ocurren en áreas rurales donde históricamente estuvieron presentes las FARC-EP. Los pueblos indígenas están entre los más afectados. Existe un estigma persistente de asociar a los pueblos indígenas con las guerrillas. Desde la firma de los acuerdos de paz con las FARC-EP en 2016, unos 50 líderes indígenas han sido asesinados. Además, la presencia continuada del ELN y las crecientes amenazas y ataques de antiguos grupos paramilitares agravan la situación. El Ombudsman de Derechos Humanos continúa elevando alertas tempranas sobre ataques y amenazas contra los pueblos indígenas en varias regiones, y el Tribunal Constitucional ha advertido que un numero de los pueblos indígenas en el país están en riesgo de extinción. La Relatora Especial ha enviado varias comunicaciones sobre asesinatos de líderes indígenas por grupos armados, detenciones arbitrarias, procesamientos y el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas gubernamentales contra manifestantes indígenas.

TESTIMONIO DE LA CUMBRE DE CRIMINALIZACIÓN DE LA
RELATORA ESPECIAL EN GINEBRA EN MARZO DE 2018

Organización

ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia)

Vocera

Aida Marina Vivas

Observaciones notables

7:20: “Pongo un ejemplo muy relevante, que es uno de los muchos que pasan en Colombia y, seguramente, en muchos países: el caso de Feliciano Valencia. Él fue judicializado porque la autoridad propia juzgó a uno de los infiltrados de inteligencia militar en una mina. En esa época, yo fui consejera nueve años. Entonces, lo judicializaron por tortura, por secuestro…, por muchas cosas, y fue encarcelado en el INPEC el año pasado tres meses, que en el ejercicio de la competencia se pidió, y luego pasó al centro de armonización. Son situaciones que uno mira. La Justicia propia, como la Justicia ordinaria, son jueces reconocidos por la Constitución política de Colombia, para el caso de Colombia, pero una Justicia persigue a la otra. La ordinaria, porque tiene todo, juzga lo que hacen los jueces naturales".

 

12:14: “Por ejemplo, hay comuneros que viven, por decir algo, en la Costa Pacífica, en el mar. Entonces, cuando tienen un riesgo, lo primero que les dan es lo que se llama el “botón de pánico”. Un botón de pánico que, cuando usted se sienta en riesgo, lo aprieta. Ese botón de pánico no va a funcionar en la Costa Pacífica, porque eso es para la ciudad. Entonces, son esquemas que no sirven. Le dan un chaleco antibalas. Un pobre compañero originario que primero, en el marco de su cultura, de nuestro propio conocimiento…Yo tengo chaleco antibalas, pero casi nunca lo utilizo. ¿Por qué? Porque no es mi forma de conseguir que yo tenga que andar con un chaleco. Entonces, en Colombia se ha logrado un poco este tema diferencial. Hoy estamos en el marco de la movilización que se hizo el año pasado".

© 2018 by the Rights and Resources Initiative (RRI), a global coalition of 15 Partners, 7 Affiliated Networks, 14 International Fellows, and more than 150 collaborating international, regional, and community organizations dedicated to advancing the forestland and resource rights of Indigenous Peoples and local communities. The views presented on this site are not necessarily shared by the agencies that have generously supported this work, nor by all the Partners and Affiliated Networks of the Coalition. This work is licensed under a Creative Commons Attribution License CC BY 4.0. View our privacy policy,

 

© 2018 por la Iniciativa para los derechos y recursos (Rights and Resources Initiative, o RRI por sus siglas en inglés). RRI es una coalición mundial de 15 socios principales, 7 redes afiliadas, 14 miembros internacionales y más de 150 organizaciones colaboradoras a nivel internacional, regional y comunitario, que se dedica a
fomentar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre la tierra y los recursos forestales. Los puntos de vista presentados aquí no necesariamente los comparten los organismos que generosamente patrocinaron el presente trabajo o todos los socios y redes afiliadas de la coalición RRI. Este trabajo es bajo Creative Commons License Atribución Creativa CC BY 4.0.

bottom of page